sábado, 31 de diciembre de 2011

Los sabores del sexo

Dicen que el amor entra por los ojos, pero otra forma que tiene para atraparnos es a través de los sabores. Con un beso, puede comenzar todo.

Y es que el sabor que desprende una persona puede activar cualquier tipo de sensación en nosotros. Y justo es en la etapa de excitación que todos los sentidos contribuyen de maneras distintas, explica elmundo.es.

Al igual que los alimentos seducen nuestra lengua, a través de ella se entra en contacto con células sensoriales que envían impulsos al cerebro, indica cromos.com.co. Cuando el cerebro relaciona un sabor agradable con alguna persona, es cuando la relación sexual puede ser mucho más placentera.

Pequeños besos y caricias se pueden convertir, conforme avanza la excitación, en besos más apasionados donde la lengua puede ser el centro de atención. Porque… "Más de 10 mil papilas gustativas que se regeneran de manera constante nos permiten distinguir entre un sabor dulce, amargo, salado o ácido."


Así, el papel de la lengua es de gran importancia, porque aún cuando hay personas a las que no les guste mucho la idea de quedar "ensalivados" o que no les guste lamer, hay quienes aprecian los sabores que cada cuerpo puede ofrecer.

Pero, eso sí, para disfrutar del sexo, incluyendo el oral, donde la lengua hace todo el trabajo, es necesario despojarse de cualquier mito o tabú e ir probando cada milímetro de la otra persona,  puesto que no todas las partes del cuerpo tienen el mismo sabor. Es por eso que algunas personas no están convencidas de usar la lengua en todos lados, por el sabor de algunos fluidos.


Lo que debes saber es que el sabor de cada persona depende de la dieta que lleve. Así es, hasta para el sexo es importante llevar una alimentación adecuada.

Por ejemplo, un hombre que come picante, mucha grasa, fuma, bebe, y además come pocos alimentos de origen natural y antioxidantes, tendrá un semen con un sabor no tan agradable, que para muchas mujeres no será fácil aceptar a la hora del sexo oral.

Los que comen arroz, hidratos, pasteles, helados y bebidas con azúcar, tendrán un semen dulce; y los que comen verduras y frutas, tendrán un semen casi insípido. Los que se van por las carnes rojas tendrán un semen agrio, indica  loleo.es.

Por eso, si te gusta usar la lengua, pero encuentras sabores desagradables, no dudes en hacer uso de todos esos elementos que ofrecen las sexshop y hasta tu refrigerador para hacerlo de tu gusto.

Usa la imaginación y juega con aceites comestibles de diferentes sabores, o hasta comida; chocolate, fresas, uvas, chantilly y cualquier cosa que se te ocurra y que te guste, y a tu pareja también, se puede utilizar, como recomienda el blog "Intimidades".

Para el sexo oral también están los condones de sabores y hasta ropa interior comestible, que con la saliva va desapareciendo  y revelando lo que hay debajo.

Recuerda que además de una buena alimentación, la higiene y la salud sexual son determinantes para hacer de la relación sexual algo mucho más placentero y sano.

http://de10.com.mx/img/promos/sabores-sexo-03.jpg

Feliz año Planeta Tierra

En este nuevo año mis deseos para ti y los tuyos son:

Que puedas respirar el aire mas puro.
Que siempre tengas agua disponible para refrescar tu sed.
Que estés rodeado de los mas bellos árboles y puedas conocer las mas bellas especies animales.
Que puedas disfrutar la paz en silencio.

Pero este año no solo son deseos. Te propongo que coloques entre tus promesas para el nuevo año:

Sembrar un árbol
Apagar siempre la luz al salir
Caminar mas
Reciclar y reusar el papel
Revisar el silenciador de tu carro

Feliz año 2012 para nuestra tierra y todos los que habitamos en ella les deseamos Manuel Sosa y Familia.


--
Manuel Sosa López
Maracaibo Venezuela
_/̲̳l\̲̳__/̲̳l\̲̳__/̲̳l\̲̳__/̲̳l\̲̳_

0416 6607911
0424 6519723
58 261 7920966
58 261 7922438
http://venezuelasustentable.blogspot.com/
http://mannyven.blogspot.com/



viernes, 30 de diciembre de 2011

jueves, 29 de diciembre de 2011

Conozca los descubrimientos científicos más importantes del año

Estos son algunos de los desarrollos científicos del año incluidos en las revistas 'Nature', 'Scientific American' y 'Science'.

Tan cerca y tan lejos de Higgs.

 Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) buscaban el bosón de Higgs, una partícula que explicaría la formación del universo. Si bien no la encontraron, los investigadores concluyeron que en 2012 tendrán un resultado definitivo.

126 gigaelectrón voltios es la masa aproximada del bosón de Higgs o 'partícula de Dios'.

Vacuna contra la malaria. La vacuna desarrollada por GlaxoSmith Kline -con la fundación Bill & Melinda Gates-, fue probada en 15.460 bebés entre marzo de 2009 y julio de 2011, con una eficacia de 50,4% en los casos de malaria normales, y de 45,1% en casos de malaria severa.

Células madre: vetadas y amadas.

En octubre, el Tribunal Europeo sentenció que los desarrollos con células madre provenientes de embriones humanos no pueden ser patentados. Un equipo científico japonés creó una retina a partir de la multiplicación de las células de un ratón.

Otros posibles hogares para los humanos.

A mediados de 2011 fue identificado un planeta en la zona habitable: Kepler 22-b, 2,4 veces más grande que el planeta azul. Dos planetas más, Kepler 20-e y Kepler 20-f, a pesar de no ser habitables por sus temperaturas, tienen un tamaño similar al de la Tierra.

El sida cede, pero permanece.

La ONU aseguró en su informe anual que los infectados por VIH/Sida entre 1997 y 2010 se redujeron 21%. Un par de meses atrás, una prueba clínica (HPTN, por sus siglas en inglés) reveló que los antirretrovirales reducen el riesgo de transmisión de la enfermedad en un 96% en heterosexuales.

¿Más rápidas que la luz?

Basados en un lanzamiento de partículas desde Suiza hasta Italia, los físicos comprobaron que los neutrinos eran 60 nanosegundos más veloces que la luz, lo que refutaría la tesis de Einstein. Otros científicos negaron esa hipótesis y pidieron más estudios.

Una bacteria que causó pánico.

 La expansión de la bacteria 'Escherichia coli' -que provoca diarrea severa y síndrome urémico hemolítico- por el norte de Europa, entre mayo y junio, infectó a más de 4.300 personas y cobró la vida de 50. El brote fue controlado en julio.

1.700 personas resultaron infectadas con la bacteria 'E. coli' en Alemania.

Fin del programa espacial y nuevas misiones.

Con el lanzamiento del Atlantis, el 21 de julio, terminó el programa espacial de la Nasa. Pero un mes después, se envió al espacio la nave Juno, que orbitará en Júpiter. Además, el laboratorio científico Curiosity, lanzado el 26 de noviembre, espera llegar a Marte en agosto de 2012.

135 misiones cumplió el programa espacial de la Nasa desde su comienzo.



Manny Ve

1MM de Samsung Galaxy Note

Samsung ha distribuido en tiendas un millón de unidades de su 'smartphone' más reciente, el extraño Samsung Galaxy Note. El dispositivo, híbrido entre 'tablet' y móvil con puntero, ha tenido una buena acogida, que podría mejorar ya que próximamente se lanzará en uno de los mercados más potentes donde todavía no está disponible, Estados Unidos.

El 2011 ha sido el año de los dispositivos móviles, sobre todo el año de Android. Una de las compañías que más ha ayudado al crecimiento del sistema, y que más se ha beneficiado de ello, ha sido Samsung. La firma surcoreana puede presumir de cerrar un año muy exitoso, que espera cerrar con ventas de 325 millones de dispositivos móviles.

Uno de los últimos terminales de la compañía, el Samsung Galaxy Note, va a poner su granito de arena para conseguir llegar al objetivo marcado por la compañía para este 2010. El terminal, que empezaba a venderse en el mes de noviembre, ha tenido una buena acogida, y sus datos de ventas son prometedores. Según ha publicado Samsung en Flickr, la compañía coreana ya ha vendido un millón de unidades de su Samsung Galaxy Note.

Se trata de un dispositivo que ha llamado mucho la atención por ser un concepto un tanto distinto a lo que actualmente se puede ver en el mercado de los 'smartphones'. Su principal seña de identidad, lo que diferencia al terminal del resto de modelos, es su pantalla, de 5,3 pulgadas. Para algunos se trata de un tamaño excesivo y para otros es una opción perfecta para los indeciso entre hacerse con un 'tablet' o un 'smartphone'.

Lo cierto es que el dispositivo, guste más o guste menos, ha conseguido llegar al millón de unidades distribuidas en tiendas -que no vendidas- en poco más de un mes. La hazaña del Samsung Galaxy Note es sobresaliente, sobre todo en un momento en el que la competencia es muy elevada. Además, sus cifras de ventas tienen un valor especial ya que el dispositivo todavía no se comercializa en Estados Unidos, uno de los mercados potenciales en el que el terminal podría tener una acogida aún mayor.

Lo cierto es que al Samsung Galaxy Note le queda un largo camino y tendrá que seguir sumando unidades, sobre todo si Samsung quiere llegar a su objetivo de ventas para 2011, 374 millones de dispositivos móviles vendidos. (Portaltic/EP)

http://dossier33.com/wp-content/uploads/2011/12/20111229-122846-p.m..jpg

viernes, 23 de diciembre de 2011

Inventos sencillos que cambiaron al mundo para siempre « LaPatilla.com

Existen miles de productos los cuales usamos cotidianamente en nuestra vida, pero solo algunos cuántos de ellos son realmente necesarios para la mayoría de la población a nivel mundial. leanoticias.com

1.- El Papel Higiénico
Este es uno de los inventos que parecen ser sencillos y sin importancia, pero en realidad sin este invento nuestra calidad de vida sería distinta. Hace unos 200 años la gente solía usar un trapo o papel periódico para limpiarse después de hacer sus necesidades. Esto se convertía en una molestia ya que la textura del papel periódico evidentemente no es la adecuada, y el usar un trapo conlleva a tener que lavar el trapo después de usarlo. Todo esto cambio después de que en 1867 en USA, los hermanos Edward y Clarence Scott lograran comercializar con éxito, pequeños rollos de papel que son los que evolucionaron en los que hoy conocemos como "Papel Higiénico".

2.-Toallas Femeninas (Toallas Sanitarias)
Este tipo de invento le ofrece a la mujer una total libertad para salir a pasear o a divertirse a donde quieran sin tener que preocuparte de que les pueda ocurrir un "accidente". Ayudándolas así a poder tener una vida normal sin tener que resguardarse en su casa durante los días que tengan su problema de menstruación. En la antigüedad las mujeres solían usar "Trapos Femeninos" para ayudar a retener el flujo de sangre ocasionado por la menstruación, no fue sino hasta 1895 cuando la empresa Curads and Hartmann's dio a conocer las primeras toallas femeninas desechables.

3.-El Desodorante
El desodorante es un invento que tanto sirve para mujeres que hombres. Este invento nos hace la vida más sencilla y agradable, ya que el bañarnos diariamente no nos sirve de nada si sudamos por alguna causa. Este invento nos permite hacer deportes o trabajar arduamente durante el día y poder regresar a casa en la noche sin oler tan mal. El uso de desodorantes se remonta a la época de los romanos, quienes después de bañarse y limpiar su cuerpo completamente, se colocaban almohadillas aromatizadas debajo de las axilas, sirviendo así para que estas retuvieran el sudor y emitieran un aroma agradable en su lugar. Incluso los egipcios tenían sus propias técnicas de eliminación de malos olores, se bañaban con aguas aromáticas y cubrían todo su cuerpo con aceites aromáticos.

4.- El Preservativo (Condón)
Este es un invento el cual es muy controversial, gracias a religiones como la católica, quienes prácticamente prohíben su uso a sus feligreses. Supuestamente las causas para estar en contra del uso del condón se basan en que estos promueven la promiscuidad y que incitan a los jóvenes a tener relaciones sexuales desde una corta edad. Estas creencias no tienen un sustento real, ya que no se ha podido demostrar que el uso del condón promueva la promiscuidad y que incite a los jóvenes a tener relaciones sexuales. Se ha demostrado que los jóvenes con una buena educación sexual son capaces de llevar ellos mismos sus propias decisiones correctas en torno a su vida amorosa. En contraste a la supuesta influencia negativa que tiene el condón, se ha podido demostrar que el condón es un medio eficaz para prevenir embarazos no deseados y prevenir múltiples enfermedades de trasmisión sexual, como por ejemplo: SIDA, Sífilis, Gonorrea, Herpes y muchas otras que pueden incluso acabar con la vida de una persona. Este invento se cree que tiene raíces en el antiguo Egipto, al paso de los siglos lo único que ha cambiado han sido los materiales con los que estos son construidos.

5.-El Vidrio
Este fue inventado por los egipcios aproximadamente 3000a.c. El vidrio se compone de la fusión sus elementos a altas temperaturas (arena sílica, sosa y cal). Este invento ha servido durante miles de años para distintos propósitos, como por ejemplo para crear recipientes contenedores como: vasos, platos, jarras y utensilios de laboratorio. Además también ha sido útil para crear otro de los inventos mas útiles en el mundo, las Ventanas de "Cristal", gracias a estas es posible que dentro de las construcciones o vehículos la luz pueda pasar, y el viento y el frio puedan ser contenidos. Además en la actualidad existen incluso vidrios de nivel blindado que protegen a la gente contra impactos de bala y otros tipos de daños.

6.- La Imprenta de tipos Móviles
Este invento fue precursor de la imprenta moderna inventada por Johannes Gutenberg. En la antigua China entre la época de 1041 a 1048, se creó por primera vez el primer sistema de Imprenta de tipos móviles, este utilizaba sellos de porcelana en donde se grababan los caracteres chinos, estos se acomodaban en forma de que pudiesen imprimir sobre papel arroz los impresos. Tuvieron que pasar 400 años hasta que alguien pudiera inventar una manera de industrializar la impresión de libros. Esta persona fue Johannes Gutenberg, quien invento lo que hoy conocemos como la imprenta moderna, el principal interés de Gutenberg de crear la imprenta fue el dar a conocer el libro de la biblia al público en general. Esto es porque en aquella época solo algunos cuantos tenían acceso a estos libros, por lo que las personas comunes no tenían ni idea de lo que estaba escrito en la biblia y estaban sujetas a los abusos de quienes poseían una biblia y se escudaban en ella para cometer abusos.

7.-Carpetas con Aros
Este parece ser un invento sin importancia, y poco útil, pero la realidad es otra. Este invento acompañado del uso de las perforadoras de papel, ha contribuido durante décadas a que documentos importantes se encuentren perfectamente archivados y protegidos en condiciones en las que un folder o carpeta de papel pudieran perder o maltratar los papeles que guardan dentro. Antes de que existieran las computadoras personales, los datos tenían que almacenarse en papel, y estos solían guardarse folders de papel, los cuales se guardaban dentro de archiveros con cientos de otros folders llenos de documentos. Estos estaban expuestos a maltratarse dado que el material del folder no es duro y por lo tanto no puede proteger a los papeles que guarda dentro, además que por descuido alguno de los papeles que contuviera dentro pudiera perderse sin que nos pudiéramos dar cuenta. Las carpetas con aros de metal fueron creadas para ayudar a organizar de mejor manera documentos importantes, además de protegerlos de posibles maltratos. Estas carpetas también pueden usarse para guardar impresiones de fotocopias de libros completos, esto suele ser necesario en algunas ocasiones, como cuando en la escuela nos piden un libro de estudio el cual es muy caro o muy escaso. El Fotocopiar el libro de un compañero de clases nos puede ser más económico, además de que nos soluciona el problema de no poder encontrar el libro original.

8.-El Pegamento
El pegamento es uno de los inventos poco apreciados, y del cual seguramente al menos 9 de cada 10 personas tienen un frasco de pegamento en su casa. En realidad no se tiene fecha exacta de la creación del "pegamento" ya que desde la época de las cavernas el hombre ya usaba algunas sustancias naturales (resina, alquitrán, miel y otras) como adhesivos para mantener unidas o selladas ciertas herramientas. La primera patente de un pegamento que se registro fue en 1750 en Inglaterra, dicho pegamento se componía de una sustancia derivada del pescado. Existen distintos tipos de pegamentos, tanto de origen natural como sintéticos. Como por ejemplo el alquitrán o chapopote de origen natural y los sintéticos como los usados en la industria del calzado.

9.-La estufa de Gas
Antes de que existieran las estufas de gas, la gente tenía que usar carbón o leña para cocinar sus alimentos, incluso hubo estufas que funcionaban con carbón o leña, aunque estas estufas eran algo molestas de usar, ya que estas generaban cenizas y hollín por lo que frecuentemente tenían que ser limpiadas, además de que con el fin de poder usarse estas estufas, tenían que talarse arboles para conseguir la leña o el carbón de madera. La estufa de gas fue un gran alivio para la gente, ya que estas estufas son más ecológicas, fáciles de limpiar y sencillas de usar. La estufa de gas fue inventada por Sigismund Leoni en 1880.

10.- El calentador de Gas (Boiler)
Al igual que las estufas de carbón, los calentadores de agua solían ser de carbón o leña, y en muchos casos la gente no contaba con un calentador y utilizaban la estufa de carbón para calentar el agua para bañarse. Estos al igual que en las estufas de carbón, tenían que ser limpiados de cenizas y hollín. Aun a la fecha existen calentadores de agua a base de leña a la venta, esto es porque son más económicos que los de gas, aunque los calentadores de gas tienen la ventaja de que en el tipo de calentadores automáticos, basta con dejar prendida la llama del piloto, para poder tener agua caliente todo el tiempo. Actualmente el calentador de agua más económico y ecológico es el de tipo solar, aunque este tipo de calentadores suele tener un precio muy alto, el cual se compensa al no gastar gas en su funcionamiento, por lo que a mediano plazo se puede recuperar la inversión que se hace al gastar en comprar este tipo de calentador. Existe muy poca información sobre los orígenes del calentador de agua (boiler).

 

http://www.lapatilla.com/site/2011/12/23/inventos-sencillos-que-cambiaron-al-mundo-para-siempre/

sábado, 10 de diciembre de 2011

HUMBLE PIE


Humble Pie fue un grupo británico de hard rock y uno de los primeros supergrupos de rock and roll, que incluía a Steve Marriott de los Small Faces, Peter Frampton  de The Herd, muy conocido en Venezuela y quien visitó Caracas en los 80.s  y Greg Ridley de Spooky Tooth. Influenciados por el blues y el soul americano, desarrollaron un sonido blues rock que demostró ser fundamental para muchos grupos posteriores de hard rock y heavy metal. Son mejor conocidos por sus grabaciones de rock duro y sus conciertos entre 1969 y 1975.

De las grabaciones oficiales que conozco, destaco "Performance Rockin' the Fillmore", ya que es uno de los primeros Lp de mu colección.



Contiene este disco la canción I Don't Need No Doctor, originalmente grabada por Ray Charles.


Letras:


I don't need no doctor 'cause I know what's ailing me
I don't need no doctor 'cause I know what's ailing me
Yes I do, all I need is my baby
You don't know I'm in misery

I don't need no doctor
I don't need no doctor

I don't need no doctor
My prescription tells me that
I don't need no doctor
I don't need no doctor

I don't need no doctor
My prescription tell me that
I don't need no doctor
I don't need no doctor

All I need is my baby
You don't know [Incomprehensible]
I don't need no doctor
I don't need no doctor

Well, the doctor said I need rest
He put me on the critical list
Keeping me safe from harm
All I need is her sweet charm

He gave me a medicated lotion
That wouldn't do
My emotion

I don't need no doctor
I don't need no doctor
I don't need no doctor


Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Performance_Rockin%27_the_Fillmore
http://es.wikipedia.org/wiki/Humble_Pie
http://lyricskeeper.es/es/humble-pie/i-don-t-need-no-doctor.html
http://www.youtube.com/watch?v=LZMmV6xXYFw



miércoles, 7 de diciembre de 2011

La ONU sepulta la esperanza · ELPAÍS.com

Ban Ki-moon acudió ayer a la apertura de las negociaciones de la cumbre climática de Durban (Sudáfrica) a escribir su epitafio. "Debemos ser realistas. Tener un acuerdo vinculante puede estar fuera de nuestro alcance ahora mismo", lanzó el secretario general de la ONU a los negociadores en el inicio de las conversaciones de alto nivel (jefes de Estado y ministros) para lograr un compromiso que no condene al fracaso la lucha contra el calentamiento.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONU/sepulta/esperanza/elpepisoc/20111207elpepisoc_3/Tes

viernes, 2 de diciembre de 2011

La Tiendita Erika

Los mejores quesos y dulces del Zulia, a la salida del Aeropuerto La Chinita de Maracaibo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Gases de efecto invernadero batieron nuevos récords de concentración en 2010: Organización Meteorológica Mundial

Los principales gases de efecto invernadero que causan el calentamiento climático batieron nuevos récords de concentración en 2010, denunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


  "En 2010, el contenido en la atmósfera de gases de efecto invernadero", cuyo origen fue ocasionado por los seres humanos, "alcanzó una vez más niveles nunca antes registrados desde la época preindustrial", declaró el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.
 

  "Incluso si consiguiéramos detener hoy nuestras emisiones de gas de efecto invernadero, lo que está aún lejos de ser el caso, los gases ya presentes en la atmósfera permanecerían en ella durante decenas de años y seguirían perturbando el frágil equilibrio de la tierra y del clima", añadió.
  Los gases de efecto invernadero captan parte de los rayos solares que atraviesan la atmósfera, lo que genera un calentamiento.


  El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero de origen humano más importante, y representa el 64% del calentamiento climático. Se origina en particular en la combustión de energías fósiles, como el petróleo.


  El metano es el segundo, y está causado por factores tan diversos como el estiércol o los desechos, entre otros.
  La OMM destaca que tras "un período de estabilización temporal relativa (1999-2006), la concentración de metano en la atmósfera volvió a aumentar, y los científicos se esfuerzan por descubrir las razones de ello".


  Una de las causas podría ser el deshielo del permafrost en el Antártico o el aumento de las zonas húmedas en las regiones tropicales.
  El protóxido de azote (N20), otro gas de efecto invernadero, también contribuyó al calentamiento del planeta. En 2010, el contenido de N20 en la atmósfera era superior en un 20% respecto al año 1750, considerado como el inicio de la era industrial, según la OMM.
 

  Su impacto sobre el clima, en un período de 100 años, es "298 veces superior al del dióxido de carbono, en emisiones iguales", indica la OMM, que precisa que esta gas "desempeña un rol importante en la destrucción de la capa de ozono estratosférica, que nos protege de los rayos ultravioletas nocivos emitidos por el sol".
 

  La OMM, por intermedio de su Programa de vigilancia de la atmósfera global (VAG), coordina las observaciones de gas de efecto invernadero a través de una red de estaciones repartidas en más de 50 países.
 

  Este informe sobre los gases de efecto invernadero es el séptimo publicado por la OMM desde 2004. Fue divulgado una semana antes de la conferencia sobre el clima de la ONU, que se celebrará en Durban, en Sudáfrica.
 

  Del 28 de noviembre al 9 de diciembre, los participantes en esta conferencia intentará, bajo la égida de la ONU, limitar el calentamiento del planeta a 2°C.
  Esta conferencia es considerada como una última oportunidad para encontrar una forma de avanzar en la lucha contra el cambio climático, pues el Protocolo de Kyoto, que contempla compromisos para reducir las emisiones de carbono, expira a fines de 2012.

http://www.panoram.com.ve/portal/app/vista/detalle_noticia.php?id=1348

domingo, 20 de noviembre de 2011

Polémico auge: el doping mental para estudiar - 19.11.2011 - lanacion.com  

LONDRES.- La mayoría de nosotros desearía poder alcanzar siempre su mayor rendimiento mental. Podríamos tomar una taza de café para permanecer alertas o salir a correr para sentirnos mejor. Entonces, ¿qué tendría de malo tomar una pastilla para conseguir el mismo efecto?

Una reciente encuesta realizada por New Scientist reveló que el 38% reconoció haber tomado, por lo menos una vez, algún "estimulante cognitivo", y el 92% aseguró que lo tomaría de nuevo.

Las llamadas drogas para el mejoramiento cognitivo son medicamentos que se prescriben para tratar afecciones médicas, pero que también son conocidas por su efecto para mejorar la memoria y la concentración. Mucha gente las compra por Internet, lo que es riesgoso porque no se sabe lo que se adquiere. Tampoco sabemos casi nada sobre su efecto a largo plazo sobre el cerebro de la gente sana, particularmente la de los jóvenes. Pero algunos científicos creen que podrían tener un papel benéfico en la sociedad, si se las regula adecuadamente.

En la encuesta, la gente reconoció haber tomado modafinilo, normalmente prescripto para desórdenes del sueño, metilfenidato (popularmente conocido por su nombre comercial Ritalina) y la combinación amfetamina/dexanfetamina, utilizada para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El rango de experiencias es impactante. Un participante escribió: "Me ayuda a aumentar mi concentración. Puedo estudiar un tópico durante seis horas que, por ejemplo, que me hubiera aburrido hasta las lágrimas en sólo dos horas". Otro escribió: "No me ayudó en nada, pero me sentí ansioso y excitado, no me pude sentar tranquilo hasta 15 horas más tarde".

Cuando se le preguntó sobre el potencial impacto en la sociedad, la gente mostró preocupaciones más allá del tema de la seguridad. Advirtieron que las drogas podrían crear una educación de dos niveles, en la cual algunos pudieran solventarse las drogas y otros no. También manifestaron preocupaciones más amplias, como "si la sociedad ha llegado a un punto en el que tenemos que tomar estimulantes para funcionar, entonces ésta es una sociedad que ha colocado el rendimiento por encima de la felicidad y la salud".

Laurie Pycroft, estudiante de la Universidad de Oxford, habló sobre su experiencia con el modafinilo. "Lo he tomado una pocas veces, primeramente por su habilidad para aumentar mis horas en vela y para permitirme concentrar y estar despierto durante largos períodos de tiempo. No lo tomo muy a menudo, pero si quiero estar despierto durante 30 horas cuando trabajo en un ensayo, es muy útil."

Palabras a favor

Interesado en aprender más contacté a Barbara Sahakian, neurocientífica de la Universidad de Cambridge. Ella y su equipo trabajaron con gente con Alzheimer y Parkinson. Un área de su investigación está probando si las drogas estimulantes de la cognición, como el modafinilo, ayudan realmente.

Sahakian piensa que estas drogas podrían jugar un papel más amplio en la sociedad. Su más reciente investigación mostró que los cirujanos privados del sueño tenían mejores logros con el modafinilo. "Pienso que hemos subvaluado a las drogas. Como sociedad quizá podríamos ir hacia adelante si todos tuviéramos una forma de estímulo cognitivo que fuera seguro", comentó.

Decidí experimentar con la droga por mí mismo, pero antes tuve que asegurar a James Rowe, colega de Sahakian, que no había ningún riesgo. Tomé una tableta dos días seguidos sin saber cuál era modafinilo y cuál era un placebo. Luego hice más o menos una hora de tests para evaluar memoria, estrategia, planificación e impulsividad.

El segundo día me sentí más concentrado y controlado y pensé que había realizado mejor los tests. Ese fue el día en que se me había suministrado modafinilo. Rowe resumió así mi actuación: "Lo que hemos visto hoy es mejorías muy llamativas? en memoria y también en sus habilidades de planificación e impulsividad".

La naturaleza humana nos lleva a luchar contra nuestras limitaciones, pero ¿qué pasa con los riesgos? Antes de autorizar una droga como estimulante cognitivo para la gente sana los reguladores requerirán estudios de seguridad a largo plazo para poder medir los riesgos y beneficios. Las compañías farmacéuticas no tienen apuro para llevar a cabo esos estudios, pero Sahakian está solicitando que ese trabajo se realice antes que alguien se vea afectado.

Pero no son sólo los estudiantes los que manifiestan considerar beneficiosas a las drogas. Anders Sandberg del Future of Humanity Institute de Oxford, habla abiertamente sobre el uso de drogas estimulantes de la cognición. Está por comenzar un estudio en Alemania para comparar los efectos de una serie de estimulantes cognitivos -la grelina, que promueve el apetito, y la oxitocina, que está asociada con la empatía- con lo que lama "rendimiento moral". "Una vez que hayamos descubierto cómo funciona la moralidad como sistema emocional y mental, tendrían que haber maneras de mejorarla", comentó.

En pocas palabras, las pastillas estimulantes de la cognición son una realidad, y la gente las está utilizando. Pero, ¿cómo nos sentimos al saber que algunos compañeros de nuestros hijos puedan estar tomando esas drogas para tener un mejor rendimiento escolar o que un candidato que se presenta a una entrevista de trabajo pueda utilizar modafinilo para eclipsar a otros? ¿Y quién era el verdadero yo, el que tomó modafinilo o el que no lo hizo? Quizá deberíamos comenzar a pensar en estas cuestiones antes que aparezcan drogas que nos ofrezcan mucho más que unos pocos puntos de mayor rendimiento.

Traducción de María Elena Rey

http://www.lanacion.com.ar/m2/1424684-1424590-alguna-vez-tomo-psicofarmacos-para-estudiar

viernes, 18 de noviembre de 2011

Millones sufren de pérdida de audición por causa de música muy alta - AOL Latino

Por muchos años se creyó que la pérdida de audición de debía principalmente al envejecimiento, sin embargo, ese pensamiento ahora se encuentra en contradicho. Esto ya que un nuevo reporte publicado en el Archives of Internal Medicine, reveló que más de 48 millones de estadounidenses (1 de cada 5) mayores de 12 años tienen problemas de audición en ambos oídos en gran parte por causa de la forma en que escuchan la música.Según reportara CNN, aun cuando tanto la genética de una persna como el envejecer podrían tener un rol en la condición, los nuevos hallazgos muestras que el exponerse a ciertos ambientes también puede ser el causante de la condición.

Un ejemplo de esto es el uso de audífonos en volúmenes excesivos, ya que las ondas de sonido muy altos afectan las señales que llegan al cerebro. La pérdida de audición es gradual y personas con mayor susceptibilidad serán los que se vean más afectados por la misma.

Para evitar el daño que la música muy alta podría causar al oído, expertos recomiendan que las personas tengan cuidado con el volumen en que escuchan artefactos como MP3. Para esto, nunca deben pasar de la mitad (57.5 decibeles) del sonido que son capaces (115 decibeles) de emplear ya que un poco más (85 decibeles) y se corre un riesgo de sufrir de sordera.

¿Cuán alta escuchas la música a través de tus audífonos

http://m.aollatino.com/blog/salud/2011/11/18/musica-alta-sordera/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

sábado, 12 de noviembre de 2011

Así surfeó Garrett una ola de 27 metros

El estadounidense surfeó una ola que los especialistas han medido en 27 metros de altura

La hazaña se produjo hace unos días en la costa portuguesa de Nazaré, en Portugal

http://nauta360.expansion.com/2011/11/11/zona_de_accion/1321030685.html

martes, 8 de noviembre de 2011

Hoy cumple 40 años 'Stairway to heaven': diez cosas que no sabías de la gran balada rock en RollingStone

El 8 de noviembre de 1971 se publicó en EE UU 'IV', de Led Zeppelin, álbum que contiene el sueño húmedo de un guitarrista principiante, la madre de todas las canciones lentas rockeras. Celebramos su aniversario. Por Tito Lesende.

http://www.rollingstone.es/noticias/view/hoy-cumple-40-anos-stairway-to-heaven-diez-cosas-que-no-sabias-de-la-gran-balada-rock

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Lou Reed Metallica - 'Lulu' 11/1 | Rolling Stone

"Everything is cut live – us staring at each other, playing," Lou Reed says of his new collaboration with the world's biggest metal band: 10 songs about extreme desire and violence, originally written by Reed for a theatrical production in Berlin and recorded with magnum-concert force at Metallica's studio north of San Francisco. "It's like going back to the garage when you're 15 years old," adds drummer Lars Ulrich, sitting next to Reed one day during the sessions. "A very expensive garage," Reed cracks dryly.

Reed and Metallica first played together at the 2009 Rock and Roll Hall of Fame anniversary concerts in New York. "We knew we were made for each other," Reed contends. Indeed, the wildest thing about Lulu may be how natural he and the band sound together: the way James Hetfield's Viking bellow dogs Reed's parched vocal desperation in "Cheat on Me"; Metallica's perfect whiplash against the masochistic pleading in "Mistress Dread." "It was all about the lyrics," Hetfield says of the riffs and arrangements Metallica contributed to Reed's songs. "What is he trying to get across here? What is the feel? Whatever the feel is, let's amplify it."

Read more: http://www.rollingstone.com/music/photos/fall-music-preview-the-seasons-hottest-albums-20110914/lou-reed-metallica-lulu-11-1-0584744#ixzz1cZuGzD4c

Fall Music Preview: The Season's Hottest Albums Pictures - Lou Reed Metallica - 'Lulu' 11/1 | Rolling Stone

El manual de la buena vida · ELPAÍS.com Noruega un ejemplo a seguir

Es el país que mejor funciona de Europa. Crece, no tiene paro, su deuda es mínima y está en cabeza de las clasificaciones sobre desarrollo humano. Es una sociedad que ha reconciliado el individualismo de sus habitantes con una idea de proyecto en común. Y ha triunfado. El petróleo ha hecho el resto. El atentado del mes de julio indica que la integración de la inmigración es su asignatura pendiente. Así es la potencia más silenciosa.

Sencilla en su complejidad como ocurre siempre en la arquitectura nórdica; alzada sobre el mar; inmersa en un inmaculado parque de adoquines sembrado de violetas en el que cuando surge un despistado rayo de sol brota una marea de bebés y pensionistas en atuendo deportivo; con nueve siglos de historia, la catedral luterana de Stavanger, en la costa suroeste de Noruega, está considerada la más antigua del país. Su interior, mudo, pulcro, sobrio, sin imágenes, en el que las viejas tablas del suelo crujen bajo los pasos de los fieles, es el mejor reflejo del frugal estilo escandinavo de interpretar la vida, donde el lujo y el alarde son un pecado cívico y moral. El negro y el gris son los colores de este país: de su cielo gran parte del año; del salvaje mar del Norte; de la discreta ropa de su gente; de las rancheras suecas y alemanas; de las calles de Oslo. El negro y el gris mimetizan a los noruegos con su entorno, los uniformizan y hacen que sea difícil detectar la diferencia de clases. "No pienses que eres especial", rezaba la filosofía igualitarista del país.

ntenario templo de Stavanger encierra otra metáfora del alma de Noruega. No tiene rígidos bancos corridos de madera como en las iglesias católicas donde los devotos se amontonan codo con codo. Aquí cada fiel ocupa una amplia e idéntica silla individual de asiento mullido con un pequeño espacio para que descanse el breviario sin molestar al vecino. Cada silla es una isla. No hay contacto físico entre los devotos. Si la vista desciende un poco, se percibe que todas están unidas con abrazaderas metálicas. Cada silla ocupa su propio espacio, pero es imposible separarla de su fila.

La riqueza petrolera que engrasa toda la economía les reafirma en su modelo social

El modelo noruego funcionó mucho antes de que encontraran petróleo

El ministerio de Igualdad tiene un presupuesto de 1.000 euros por habitante

En la 'zona cero' de oslo, los grandes destrozos del atentado son visibles

El Fondo público del petróleo tiene 400.000 millones de euros

El ultra Partido del Progreso obtuvo en 2009 el 23% de los votos

No quieren cambiar, nolo lograron ni los nazis durante la ocupación

Juntos, pero no revueltos. Así son los noruegos. Un pueblo que, más allá de la riqueza que le proporciona el mar, sus bosques y el petróleo, ha basado su éxito económico y social en reconciliar su individualismo, herencia de un pasado de pescadores y campesinos aislados en cabañas de madera y en contacto íntimo con una naturaleza bella y dura; pobres, libres, puritanos y autosuficientes, con el extremo opuesto: con un profundo sentido comunitario que apuesta por el bien de todos, la igualdad, la solidaridad y, sobre todo, la confianza en el Estado niñera, que se ocupa sin grietas aparentes del bienestar de sus ciudadanos a través de las más generosas y antidiscriminatorias prestaciones sociales del planeta. Al tiempo, regula extensas parcelas de la vida de los noruegos (su educación, salud, pensiones, relaciones laborales y distribución de la riqueza) sin que a nadie parezca molestarle.

En Noruega, el servicio militar es obligatorio, y el 95% de las escuelas, públicas. El IVA alcanza el 25%. El petróleo es de propiedad estatal. Y los buenos estudiantes reciben generosos préstamos del Estado para matricularse en las mejores universidades del mundo. El Estado controla hasta el consumo de alcohol, cuyo monopolio ostenta a través de la red de tiendas Vinmonopolet, únicos comercios en Noruega donde se pueden comprar licores de más de 4,75 grados a un precio hasta tres veces más caro que en España. Una de las aficiones favoritas de los noruegos es saquear de bebidas alcohólicas y cartones de cigarrillos los anaqueles de las tiendas libres de impuestos de los aeropuertos en cuanto salen de su país. Una botella de whisky es un regalo siempre bien recibido en un hogar noruego. Sus anfitriones le acogerán descalzos, risueños, rodeados de niños, con una tarta casera y expresándose en un inglés perfecto.

Al mismo tiempo que el sueño igualitario del Estado de bienestar, acuñado tras la II Guerra Mundial y que ha estructurado desde entonces la convivencia en Europa (con partidos democristianos o socialdemócratas en el poder) se pone en cuestión ante el avance del neoliberalismo y por la crisis financiera, Noruega, una de las inventoras del sistema del bienestar, lucha por continuar en esa dirección; está en su ADN; navega por libre, como hace mil años, cuando sus antepasados vikingos se lanzaban al mar a tumba abierta en sus drakkar hacia Reino Unido, América (aún sin descubrir) y Bizancio. Noruega no ceja. Representa una equilibrada mezcla de capitalismo y colectivismo. De mercado y planificación, idealismo y realismo, neutralidad y afán de influencia, ingenuidad y estrategia. La cuestión es dar para recibir. "Soy generoso con mis impuestos porque el Estado es generoso conmigo". Un contrato entre la comunidad y el individuo que dura hasta la muerte. "Somos ciudadanos libres e iguales en la misma dirección", me dirá un sindicalista. En Noruega tiene más responsabilidad el que más tiene. Y no es difícil saber quién es. La información sobre los ingresos de cada ciudadano es pública a través de Internet.

Noruega camina discreta y sin aspavientos por esa tercera vía que le ha convertido en una potencia silenciosa; un próspero Estado ni emergente ni emergido que ocupa desde hace 30 años la primera posición en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. Sus niveles de desempleo son anecdóticos; su renta por habitante, la mayor del planeta; su crecimiento, tras tres ejercicios titubeantes, se acercará este año al 3%; su deuda soberana es la más sólida del planeta, y tiene una completa paridad de género por ley tanto en el sector público como en el privado. Arnie Hole, directora general de Infancia, Igualdad e Inclusión Social, nos confirma que su ministerio tiene un presupuesto de 5.000 millones de euros (mil euros por habitante) "más que la suma de los ministerios de Pesca, Agricultura y Cultura juntos". El Estado de bienestar llega hasta el diseño y la arquitectura, que, según regula el Gobierno, debe "elegir soluciones ecológicas y energéticamente sostenibles, ser de buena calidad, promovida por el conocimiento y la competencia y visible internacionalmente". El Estado se reserva el papel de "salvaguardar el entorno cultural y velar por la herencia arquitectónica". Es una declaración de principios. Cuando pregunto a Andreas Vaa Bermann, arquitecto y director de la Fundación para la Promoción de la Arquitectura Nórdica, cuál es el objetivo del diseño en este país, contesta como un relámpago: "Mejorar la vida de la gente".

Noruega no se parece a nada; tampoco al resto de los Estados nórdicos, bajo cuyo yugo transcurrió parte de su historia. Los noruegos aún arrastran cierto complejo de inferioridad hacia sus vecinos. Aliviado en las últimas décadas por el bálsamo de los petrodólares. Hasta los años setenta, Noruega era el hermanito pequeño de Escandinavia. Unos campesinos aislados. "Lo que más deseaba un noruego era tener un Volvo con un chófer sueco", explica una profesora de la capital. "En parte lo hemos logrado; todos los camareros de Oslo son suecos; cobran más que en su país (no menos de 2.000 euros), y son más mundanos que nosotros".

Los noruegos no fueron tan cosmopolitas como los daneses ni tuvieron la tradición industrial y militar de los suecos; no tuvieron colonias ni participaron en guerras. En torno a esas pacíficas señas de identidad, Noruega iría acuñando una marcapaís de Estado frío, fiable y eficaz. Gracias a esa imagen ha conseguido una influencia internacional superior a su peso real. Noruega se ha convertido en el donante más generoso en cooperación internacional y un eficaz actor en la resolución de conflictos internacionales, como ocurrió en 1993 con los Acuerdos de Oslo, entre Arafat y Rabin con Bill Clinton de testigo, que se negociaron en secreto en la sede del FAFO, un think tank socialdemócrata. O, más recientemente, con la ex primera ministra laborista Gro Harlem Brundtland, muy activa en el proceso de paz del País Vasco.

Noruega ha seguido siempre su camino. En los mismos días en que estallaban los totalitarismos en Europa a comienzos del siglo XX, abolía la pena de muerte y se convertía en la sede del Nobel de la Paz. El primer rey del nuevo Estado, Haakon VII, exigió antes de ocupar el trono un referéndum para que el pueblo dijera si le quería; ganó; cuando tuvo que nombrar en los años veinte un primer ministro de izquierdas, profirió una frase que su pueblo recuerda con orgullo: "Soy también el rey de los comunistas".

El mar se convirtió pronto en su motor industrial gracias a la pesca y el transporte marítimo, unido a la generación de electricidad debido al gran caudal de agua dulce del país. Los noruegos se especializaron en diseñar barcos capaces de afrontar las peores condiciones y en la construcción de obras públicas. Viajar por la irregular y bellísima geografía del país supone atravesar decenas de estilizados puentes inmersos en la naturaleza, túneles interminables y navegar en sofisticados ferries sólidos como rompehielos. Ese dominio de la ingeniería le resultaría esencial cuando descubriera petróleo como embrión para desarrollar una industria nacional y no echarse en los brazos de las multinacionales. Hoy, Noruega, además de crudo, exporta conocimiento e innovación.

Su camino ha sido diferente al del resto de los países nórdicos. Para empezar, los noruegos optaron en dos referendos, en los años setenta y noventa, por dar la espalda a la Unión Europea (a la que sí pertenecen Finlandia, Suecia y Dinamarca). Ellos dicen que fue para salvaguardar sus cuotas de pesca y agricultura; lo que realmente querían defender era una soberanía nacional que no habían conseguido hasta zafarse en 1905 de Suecia en un pulso que ganaron sin pegar un tiro. Noruega es un pueblo viejo, pero un Estado joven. Empapado de romanticismo nacionalista. Celoso de sus tradiciones. A la primera de cambio, sus habitantes se lanzan a la calle ataviados con trajes regionales y la bandera nacional ondeando en la mano.

Dentro de esa línea de reafirmación nacional, los noruegos han defendido con ardor su modelo de sociedad frente a las instituciones europeas. Están, pero no están. No son miembros de la Unión Europea, pero forman parte del Espacio Económico Europeo. Han vuelto a poner en valor su particular visión de la sociedad y ese camino les ha mantenido a salvo de la recesión y los estertores del Estado de bienestar. La riqueza petrolera que engrasa toda la economía del país les hace reafirmarse en esa tercera vía; les proporciona 200.000 empleos y la mitad de sus exportaciones. Y un papel global: Noruega ya es el segundo exportador de gas y el tercero de crudo a nivel planetario.

No quieren cambiar. No lograron hacerlo los nazis a lo largo de una cruel invasión y administración del país durante cinco años a través del gobierno de un noruego títere (que hoy ningún noruego quiere recordar); ni los soviéticos, que les liberaron de Hitler para retirar a continuación su ejército sin exigir nada a cambio. Noruega, que tiene frontera con Rusia, fue el único Estado que Stalin no absorbió tras ocuparlo militarmente. Sin embargo, en 1948, un Gobierno de izquierdas anclaba la seguridad de Noruega a Occidente ingresando en la OTAN. Demostraban que su especialidad era navegar por aguas turbulentas. "Estar en la OTAN era una cuestión de subsistencia como país", explica un diplomático. "Teníamos a la URSS sobre nuestras cabezas y necesitábamos sentirnos seguros y dedicarnos a reconstruir el país, que estaba destrozado tras la guerra y con un 30% de desempleo. Estábamos con Estados Unidos en la Alianza, pero al tiempo nos negábamos a que la España de Franco entrara en la ONU. Teníamos una economía muy regulada y dirigida por el Estado. Éramos muy rojos".

Noruega representa un modelo irrepetible de sociedad nacido del aislamiento de una población escasa (cinco millones en un territorio con un tamaño de más de la mitad del de España) y homogénea en raza, cultura, religión y forma de vida (en los años setenta, un 94% de los ciudadanos eran de origen noruego, y un 86%, de religión protestante), cohesionada a través de un pasado de opresión por parte de sus vecinos y con una gran riqueza en recursos naturales. Con ese escenario uniforme y la omnipresencia del Estado, que regulaba las relaciones laborales y se aseguraba de que antes que una ley llegara al Parlamento hubiera consenso entre las fuerzas políticas, el progreso no se hizo esperar. El modelo funcionó en Noruega mucho antes de encontrar petróleo. El problema llegaría a partir de los noventa con la avalancha de inmigrantes que iba a desequilibrar esa eficiente sociedad monocolor. Hoy, con un 12% de población de origen extranjero, la tradicional confianza del noruego hacia sus vecinos se ha comenzado a agrietar; las formaciones xenófobas, a crecer (como en el resto de países nórdicos), y el Estado de bienestar, a sufrir conmociones que no estaban previstas.

La iglesia luterana (la oficial en este país) hizo también su aportación a ese cóctel social que hoy se etiqueta como modelo noruego: su sentido frugal e igualitario de la vida inspirado en el trabajo duro y la responsabilidad. La comunidad protestante asumía un doble papel de solidaridad y de control del individuo. Una función que después adoptaría el Estado. La ética del trabajo tiene mucho que ver con el milagro noruego. Sus habitantes son profundamente competitivos, trabajan desde jóvenes y vuelan pronto del hogar paterno; a cambio, saben que cuentan con el colchón del Estado si vienen mal dadas. Los noruegos se necesitan. Todos deben trabajar. Todos tienen que ganar mucho dinero, pagar muchos impuestos y gastar mucho (en un país donde una cerveza cuesta diez euros). El pleno empleo es la espina dorsal del modelo. Trabajas y pagas impuestos para costear la educación de los jóvenes y las pensiones de los viejos, al igual que esos viejos financiaron con sus impuestos tu educación y esos jóvenes pagarán tus pensiones en el futuro. El sistema se basa en el empleo y la confianza. Los noruegos se consideran ciudadanos iguales que marchan en la misma dirección. Sin distinción entre hombres y mujeres. Todos deben trabajar desde jóvenes: hombres, mujeres e inmigrantes. Ganar lo mismo. Y pagar impuestos. Lo confirma la directora general de Igualdad, Arnie Hole: "La igualdad tiene un componente moral, pero el principal motivo es económico. Una economía moderna y competitiva necesita las mejores cabezas y manos sin mirar de qué raza o sexo son. No podemos permitirnos el lujo de perder los mejores talentos. Y no se trata solo de fijar cuotas, estas deben ir acompañadas de políticas sociales para reconciliar el trabajo y la vida familiar. Tenemos que apoyar a las mujeres; si no, el desafío por alcanzar las posiciones más altas de su profesión será todavía demasiado alto para ellas y los niños no nacerán. Y los niños deben nacer porque son una inversión de futuro. Ninguna mujer en Noruega debe ser forzada a elegir entre su familia y su carrera. Ese es aquí un valor básico. Hemos creado 10.000 guarderías; las mujeres pueden coger un año de permiso maternal con el 80% del sueldo (o 10 meses con el 100%), y los hombres, 12 semanas. Hemos conseguido que el 80% de las mujeres trabajen y, al mismo tiempo, que el 82% tengan hijos menores de 10 años. Ese es nuestro futuro".

A partir de esos elementos, los noruegos han construido una sociedad donde la distancia que separa a los ricos de los pobres es pequeña. Están convencidos de que la desigualdad es corrosiva y corrompe a las sociedades. Algunos dicen que Noruega es el último Estado socialista de Europa.

Mas en:

http://www.elpais.com/articulo/portada/manual/buena/vida/elpepusoceps/20111030elpepspor_9/Tes

viernes, 28 de octubre de 2011

Libros - Libros - Libros. Open Library sigue con su ambicioso objetivo

Ya se han cumplido cinco años del inicio del proyecto Open Library, una iniciativa de Internet Archive que ha resultado creer de verdad en su ambicioso objetivo. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro, cuya filosofía se funda en la apertura: de software, de datos, de acceso, de documentación. Su lema es "una página web por cada libro publicado".

Ya han conseguido cerca de 30 millones de registros y la posibilidad de buscar el texto completo de 230.000 libros digitalizados. Se puede ver casi en tiempo real cómo va creciendo la actividad constante de la plataforma.

El fundador de este ambicioso proyecto fue Brewster Kahle, fundador también Internet Archive y de la Open Content Alliance, organizaciones todas cuyo compromiso es hacer un archivo permanente de acceso público de textos digitalizados. Kahle se ha destacado por ser muy crítico con Google Books y su poder junto a la posibilidad de controlar acceso y búsquedas a bienes culturales que no deberían ser controlados ni dirigidos por particulares.

Por otro lado, Kahle también supo ver la necesidad de hacer disponible una biblioteca virtual mundial dado que, si las nuevas generaciones leerán básicamente en pantallas, era una labor obligada dotar a estas nuevas generaciones de todo este contenido de forma desinteresada. Además, no se limitan a ofrecer sólo ebooks (que se pueden ver en el propio lector en la nube de Internet Archive, el BookReader), también archivos en audio, imágenes en movimiento y otro tipo de contenidos anexos a cada libro o tema.

Un proyecto encomiable que algunos ven como una alternativa por los servicios que puede ofrecer a la también todopoderosa presencia cada vez mayor de Overdrive

Mas en:

http://www.comunicacion-cultural.com/2011/10/27/open-library-sigue-con-su-ambicioso-objetivo/

Qué tan peligrosas pueden ser las mascotas al manejar

Las personas aman a sus perros, pero nuestros amigos peludos ¿pueden causar una distracción de consideración para sus amos al manejar?

Un informe publicado en Septiembre pasado por Consumer Reports de EEUU dice que sí, nos alerta nuevamente luego que sucediera un accidente en México provocado por su mascota que saltó al asiento delantero y por el susto la propietaria de un Pointer soltó el volante y provocó un accidente de baja consideración.

Recordaremos que el estudio de Consumer Report retoma, a su vez, un estudio de la AAA y Kurgo que muestra que el 52 por ciento de los propietarios de perros llevan en el coche a su mascota casi a todos lados. El 19 por ciento usan sus manos para evitar que el perro salte al asiento delantero, y el 18 por ciento la mano en el asiento de atrás para acariciar a su perro. Estas estadísticas, que provienen de una muestra de mil propietarios de perros, muestran que una mascota puede ser una un distractor como lo es el teléfono celular o una comida rápida en el auto.

Mas en:

http://m.aollatino.com/blog/autos/2011/10/28/mascotas-en-el-automovil-no/?icid=lat_auto_art

miércoles, 12 de octubre de 2011

Aprende a comer bien y despídete de los kilos de más sin dietas « LaPatilla.com

Seguir una alimentación sana y equilibrada es indispensable para prevenir enfermedades, incrementar tus niveles de energía y evitar los kilos de más. ¡Descubre las claves de una alimentación equilibrada!
El primer paso para comenzar una alimentación más sana es conocer la esencia del concepto "dieta equilibrada", que no es otro que darle a tu cuerpo los nutrientes que necesita, tanto en variedad como en cantidad, conforme a tus requerimientos físicos y condiciones individuales, como el sexo o la edad.

Sin embargo, nuestra alimentación se aleja cada vez más de una dieta saludable, con frecuencia nos excedemos con las grasas, la bollería industrial, embutidos y carnes rojas, aumentando nuestra vulnerabilidad frente a las enfermedades y favoreciendo el exceso de peso.
Descubre las claves de una alimentación sana y equilibrada
Las claves de una dieta equilibrada
Prioriza los alimentos de origen vegetal
Los alimentos que debes consumir con más frecuencia son los de origen vegetal, tales como hortalizas, frutas, legumbres y cereales. Mientras que los de origen animal ricos en grasas como las carnes rojas, embutidos, huevos, mantequilla o el queso, deben reducirse en la dieta diaria.

Por otra parte, existen algunos alimentos que deberían limitarse a un consumo "ocasional". En este grupo encontramos los dulces, aperitivos fritos o salados, bollería industrial y bebidas azucaradas.
Las claves de una alimentación sana y equilibrada
1. Come pan, cereales y pasta, preferentemente integrales, varias veces al día para mantener los niveles de energía estables y asegurar un aporte de fibra suficiente.

2. Introduce en tu dieta verduras y hortalizas a diario. Al menos 400 gramos por día.

3. Reemplaza las carnes grasas por pescado, aves de corral o carnes magras.

4. Sustituye los lácteos enteros por sus versiones bajas en grasa y sal. Es una buena opción optar por los yogures y leches elaborados con soja, pues te ayudarán a regular los niveles de colesterol.

5. Limita la ingesta de dulces y elimina por completo la bollería industrial.

6. Acostúmbrate a cocinar con poca sal, idealmente, procura tomar una cantidad no superior a una cucharadita de sal diaria. Para evitar la temida retención de líquidos, emplea especias naturales para dar sabor a tus platos y utiliza sal hiposódica.

7. No te excedas con el alcohol. Algunos estudios apuntan que las mujeres no deberían tomar más de una bebida alcohólica al día, ya que metabolizan peor el alcohol.

8. Descubre las formas de cocinar más sencillas: al vapor, al horno, al microondas o a la parrilla. Los alimentos guardan mejor sus nutrientes y su sabor con estos métodos culinarios, además de conseguir reducir grasas añadidas.




Manny Ve

sábado, 8 de octubre de 2011

Descubriendo: Oasis - Definitely Maybe aunque no lo crean

Definitely Maybe es el título del aclamado primer álbum del grupo
británico Oasis, publicado en 1994 por Creation Records. Reuniendo
varias características del Rock & Roll británico desde los Beatles, el
álbum contiene 11 canciones de una densidad rockera y melódica, solo
basta con escuchar un himno del rock and roll como Cigarettes &
Alcohol,la hipnotica y psicodelica Columbia,poderosos riff de
guitarras como los de Supersonic,y Bring it on Down, la autentica
Oasis Rock 'n' Roll Star,o uno de los himnos mas grandes de todos los
tiempos como Live Forever.

Definitely Maybe alcanzó el #1 de álbumes en los charts de Reino Unido
en septiembre de 1994 y sorprendentemente, el álbum vendió alrededor
de 700.000 copias en América. En total hasta el día de hoy, el disco
ha alcanzado la cifra de más de 11 millones de copias vendidas por
todo el mundo.

Al año siguiente, Oasis editaría (What's the Story) Morning Glory?,
disco que los propulsaría todavía más a la fama internacional,
dominando la prensa musical a lo largo de los años 90.

En el 2006 en una encuesta realizada por The Book of British Hit
Singles and Albums y publicada en NME, Definitely Maybe fue
considerado como el mejor álbum de la historia, superando al Sgt.
Pepper's Lonely Hearts Club Band y Revolver de The Beatles.1 En
febrero de 2008 en una encuesta realizada por Q Magazine entre 11.000
votantes, este álbum fue elegido mejor álbum de todos los tiempos,
quedando en segundo lugar otro álbum de Oasis el multiplatino (What's
the Story) Morning Glory?.2

16 años después del inmenso éxito del álbum, Definitely Maybe sigue
siendo popular.

http://en.wikipedia.org/wiki/Definitely_Maybe

Chickenfoot III | Album Reviews | Rolling Stone

Sammy Hagar, Joe Satriani, Michael Anthony and Chad Smith have no problem finding a groove on Chickenfoot III, the confusingly titled second album by their Cabo Wabo hobby-turned-globe-trotting-alliance. They remember when hard rock meant funky stuff with misogynistic machismo on top - see brontosaurus burgers like "Alright, Alright." But the band plods more than pushes, and while the riffs stick, the songs generally don't. The unemployment report "Three and a Half Letters" and the gas-guzzling road-burner "Big Foot" get by, though: It's hard to hate big-boned butt rock from guys clearly making it because they still love the form.

Chickenfoot III | Album Reviews | Rolling Stone

Chistesito

— ¿Señorita, una copa de champán? — No, gracias, es malo para mis piernas — ¿Se le hinchan? — No se me abren..

viernes, 7 de octubre de 2011

 Toma nota de cómo debes hidratar tu organismo en verano si haces ejercicio, evitarás sustos y posibles complicaciones de salud.?

El verano es una época propensa para la realización de ejercicio físico, pero también en la que se acumulan ciertos condicionantes que favorecen los procesos de deshidratación (alta temperatura ambiental y alta humedad). Por tanto, es elemental darle la importancia correcta a la hidratación para evitar acontecimientos desagradables, incluyendo el consumo de líquidos antes, durante y después del ejercicio físico.
¿Qué cantidad de líquido habría que ingerir en condiciones normales?

Como recomendación general, y en condiciones de temperatura y actividad física moderada, los adolescentes a partir de 14 años, los adultos y los ancianos deben tomar entre 2 y 2,5 litros de agua, una ingesta recomendable tanto para hombres como para mujeres. Las mujeres embarazadas deben incrementar en 300 ml al día su ingesta de agua. Las mujeres en periodo de lactancia, deben aumentar su ingesta de agua en 700 ml al día.
Reposición de líquidos en deportistas

Estas cantidades deben ser convenientemente revisadas durante la realización del ejercicio físico. "Las consecuencias fisiológicas que conlleva la pérdida hídrica conducen, inicialmente, a una disminución del rendimiento deportivo y posteriormente a diversos problemas de salud en función de la cantidad de líquido perdida. Por tanto, en el deportista aeróbico de competición, la reposición hídrica antes, durante y posterior a la realización de la actividad física es indispensable. Desde nuestro punto de vista, en el caso de individuos que realizan deporte en verano con otros fines ajenos al rendimiento deportivo, la reposición hídrica es importante para evitar problemas de salud", explica el Profesor Javier López Román, Coordinador de Investigación de la Cátedra de Fisiología del ejercicio de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La deshidratación (pérdida de agua del organismo) que se produce durante la realización de un ejercicio físico se debe al sudor. El componente principal del sudor es el agua; por tanto sudar en abundancia es sinónimo de perder agua en abundancia. El agua no es el único componente del sudor. Los electrolitos (sodio, potasio y cloruros) también forman parte de los componentes del sudor.

El ser humano es el único mamífero que "suda" electrolitos; el resto de animales solo sudan agua. El sabor salado del sudor se debe a esos electrolitos que forman parte de su composición.
No hay una sudoración estándar

La cantidad de sudor que produce un ser humano durante la actividad física es muy variable. La intensidad del ejercicio, duración del mismo, sexo, edad, condiciones ambientales, nivel de entrenamiento físico… son algunas variables de las que depende la cantidad de sudor emitida por el ser humano. Por ejemplo, el hombre suda más que la mujer, los niños sudan menos, se suda más en condiciones de elevada temperatura y humedad ambiental y se suda más y se comienza a sudar antes cuanto mejor entrenamiento aeróbico ha desarrollado el deportista.

"Algunos autores consideran que la perdida por sudor en condiciones muy desfavorables puede llegar hasta 3 litros por hora. En una persona que pesase 75 kg, esto supondría una pérdida de peso del 4%. En nuestro laboratorio de Fisiología del ejercicio, hemos llegado a observar pérdidas incluso mayores", comenta el Profesor López Román.

Las consecuencias fisiológicas que conlleva la pérdida hídrica conducen, inicialmente, a una disminución del rendimiento deportivo y posteriormente a diversos problemas de salud en función de la cantidad de líquido perdida.

Por tanto, en el deportista aeróbico de competición, la reposición hídrica antes, durante y posterior a la realización de la actividad física es indispensable. "Desde nuestro punto de vista, en el caso de individuos que realizan deporte en verano con otros fines ajenos al rendimiento deportivo, la reposición hídrica es importante para evitar problemas de salud", añade este especialista.
Evitar que aparezca la sed

El consumo de líquidos antes, durante y después del ejercicio es muy adecuado para evitar los efectos indeseables de la actividad física. Nunca debemos esperar que aparezca la sed para iniciar el consumo de líquidos ya que esta aparece cuando ya hemos perdido entre el 1-2% del peso corporal.

"Una técnica útil para conocer nuestro índice de deshidratación es pesarnos media hora antes y después de la actividad física; la diferencias entre ambas pesadas es la falta de líquido que hemos dejado de ingerir y que tendremos que beber posterior al ejercicio para recuperar nuestras condiciones fisiológicas basales", afirma para concluir el Profesor López Román.

Pero la hidratación no es el único mecanismo que ayuda a la termorregulación del organismo, sino que existen otra serie de normas que puestas en funcionamiento contribuirán a una menor pérdida de agua y a una mejor adaptación al ejercicio físico desarrollado en ese instante. Estas normas serían:

1. Entrenar por la mañana o por la tarde en las horas menos calurosas y, preferentemente a la sombra.

2. Vestir prendas blancas, que reflejen el calor radiante, y porosas, para permitir la evaporación. Usar gorra para minimizar el impacto del sol en la cabeza.

3. Controlar bien el peso y reemplazar cuanto antes el líquido perdido.

4. Atención a los diuréticos. Las sustancias diuréticas son productos que favorecen la pérdida de agua a través de la orina.

5. Prevenir la deshidratación tomando líquidos y bebidas antes, durante y después del ejercicio físico.

6. Redoblar las precauciones en el caso de sujetos de edad avanzada, obesos o mujeres, o que toman fármacos que disminuyan la termorregulación.

7. Alertarse a los primeros signos o síntomas de enfermedad de calor: calambres, vértigo, síntomas de fatiga: problemas de coordinación de los movimientos. Cesar el ejercicio físico y beber adecuadamente. Si dichas manifestaciones no desaparecen, acudir a centro médico para valoración.




Manny Ve

sábado, 1 de octubre de 2011

Cual libro de ciencia ficción, científicos crean una rata "cyborg" con un cerebro artificial | Informe21.com

Los autores de ciencia ficción, generalmente aquellos que gustan de escribir historias enmarcadas dentro de la corriente denominada «ciencia ficción dura», han utilizado innumerables veces como parte de sus argumentos organismos vivos con implantes mecánicos o electrónicos. Ese tipo de «fusión» entre la vida y lo artificial se ha denominado «cyborg», y algunos creen que en el futuro todos seremos -en mayor o menor grado- organismos cibernéticos. Pero lamentablemente la realidad suele ser bastante más complicada que la especulación científica, y sigue siendo extremadamente difícil realizar incluso implantes más o menos simples. Pero este escenario parece estar cambiando, ya que un equipo de científicos de la Tel Aviv University de Israel, encabezados por Matti Mintz, han conseguido algo que hasta hace un par de años parecía imposible: han substituido el cerebelo de una rata por su equivalente electrónico.

Un microchip en vez de cerebelo
El cerebelo es una estructura del cerebro ubicada en el encéfalo que se encarga de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Se conecta a través de una gran cantidad de haces nerviosos a otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo, en palabras sencillas, controla las órdenes que la corteza cerebral envía al aparato locomotor, por lo que cualquier lesión en ese órgano suele producir desordenes más o menos importantes que impiden la ejecución de movimientos precisos o mantenerse en equilibrio.

El equipo de Mintz logró reemplazar el cerebelo de una rata por un microchip capaz de recibir las señales eléctricas que provienen del cerebro, analizarlas, y luego de interpretar su significado, redirigirlas a las regiones correspondientes. Esto es, hace más o menos lo mismo que su contraparte biológica. Por supuesto, este experimento no significa que mañana estaremos en condiciones de reemplazar el cerebelo de aquellos pacientes que han sufrido algún daño ocasionado por un tumor o accidente, pero sin dudas se trata de un enorme paso en esa dirección.

http://informe21.com/ciencia-tecnologia/cual-libro-ciencia-ficcion-cientificos-crean-rata-cyborg-cerebro-artificial