miércoles, 14 de enero de 2009

El costo ambiental de "googlear"

El costo ambiental de "googlear"
Redacción BBC Mundo


Una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2, según Wissner-Gross.
Realizar dos búsquedas en el sitio de internet Google "produce tanto dióxido de carbono (CO2) como calentar agua para preparar un café instantáneo", según asegura un investigador de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Haciéndose eco de la preocupación de los especialistas en ciencias ambientales por el impacto de las tecnologías de la información en el medio ambiente, Alex Wissner-Gross llevó a cabo un estudio sobre el impacto de "googlear" en la emisión de gases con efecto invernadero.


Wissner-Gross asegura en su estudio que una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2.

En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse un café.

En cualquier caso, Google dijo en un comunicado que las cifras presentadas por Wissner-Gross no son correctas, ya que calculan que una búsqueda en su página produce tan sólo 0,2 gramos de CO2.

Cada segundo que pasamos conectados a internet producimos 0,02 gramos de CO2.

El investigador de Harvard afirma que las emisiones de las búsquedas en Google provienen de la electricidad utilizada por el computador y de la energía que consumen los enormes bancos de datos que Google tiene alrededor del mundo.

Al famoso buscador se le conoce por la rapidez de sus resultados y, según Wissner-Gross, ello sólo es posible porque utiliza varios bancos de datos al mismo tiempo.

Según le dijo el investigador a la BBC, la combinación de clientes, redes, servidores y computadores personales hace que el consumo de energía sea muy elevado.

"Google no es peor que otros operadores de centros de datos. Si se quiere proporcionar resultados muy rápidos, va a hacer falta energía extra para conseguirlo", señaló Wissner-Gross.


En el tiempo que toma realizar una búsqueda en Google, su computador personal utilizará más energía que la que gastamos nosotros para darle una respuesta
Google

En un comunicado, Google afirmó que las cifras ofrecidas por Wissner-Gross "son demasiado elevadas".

"En el tiempo que toma realizar una búsqueda en Google, su computador personal utilizará más energía que la que gastamos nosotros para darle una respuesta", señaló la compañía.

Según los responsables de Google, una búsqueda estándar en su página se puede obtener en menos de 0,2 segundos y para ésta tan sólo se utilizan los servidores de la compañía durante unas milésimas de segundo.

Ello, según la compañía, equivale a un gasto de 0,0003 kWh de energía por cada búsqueda, lo que supone una emisión de 0,2 gramos de CO2.

"Hemos avanzado mucho en la reducción de la energía que utilizan nuestros centros de datos, y seguimos con nuestro compromiso de conseguir fuentes de energía limpias y asequibles", señaló Google.

Una investigación reciente llevada a cabo por la consultora Gartner señaló que el sector de las tecnologías de la información genera un 2% de las emisiones globales de CO2.


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7823000/7823918.stm

miércoles, 7 de enero de 2009

El talento excepcional

En la bitácora Diversidad Corporativa hablan sobre Outliers: talento excepcional, contexto y cultura: «Malcolm Gladwell, autor de The Tipping Point y Blink, ha dado una nueva vuelta de tuerca a la relación entre éxito y contexto social. Hace unas semanas, leí un adelanto de su nuevo libro Outliers en el blog de Juan Freire y ahora ya he podido leer la obra completa. [...] Gladwell revisa también historias personales de gurús de la informática, como Bill Joy, cofundador de Sun Microsystems, o Bill Gates. En ambos casos, además de su talento personal, lo que les hizo destacar fue la posibilidad de numerosas horas de programación en sus respectivas universidades. Tanto en los ejemplos deportivos como informáticos, el autor llega a la conclusión de que el talento excepcional triunfa cuando puede disponer de nada menos que 10 mil horas de práctica. No basta con ser "listo", también hay que practicar mucho». ¿Aprovechamos en nuestro país a las personas con talento excepcional? ¿Disponen del entorno adecuado para su desarrollo?

Publicado en:

http://barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/29/0236210&from=rss

jueves, 1 de enero de 2009

Cambio climatico aumenta tormentas tropicales

La frecuencia extremadamente alta de las nubes en las zonas tropicales, que están asociadas a la formación de tormentas y lluvias, es cada vez mayor debido al calentamiento global, según un estudio divulgado el viernes por un centro de la NASA en California.


La investigación "halló una fuerte correlación entre la frecuencia de estas nubes y las variaciones de estaciones de la temperatura en la superficie promedio de las zonas tropicales de los océanos", indicó el estudio liderado por Hartmut Aumann, del laboratorio Jet Propulsion (JPL) de la NASA en Pasadena, California.


"Por el aumento de cada grado de la temperatura en la superficie media del océano, el equipo observó un crecimiento de 45% de la frecuencia de estas nubes de gran altitud", apuntó la investigación.


"Dado que actualmente el promedio de calentamiento climático es de 0,13 grados por década, el equipo concluyó que la frecuencia de estas tormentas podría aumentar 6% por década", agregó la misma fuente.


El equipo de investigadores liderado por Aumann indicó que el estudio estaba basado en cinco años de información recolectada por un instrumento infrarrojo de esta agencia llamado Atmospheric Infrared Sounder (AIRS, por sus siglas en inglés).


La información del AIRS se usa para observar algunos tipos de nubes en los trópicos de la Tierra relacionada con las tormentas severas, lluvias torrenciales y granizos.





HA
Globovisión/AFP
Publicado el 19-12-2008 - 02:04 PM