sábado, 17 de octubre de 2009

ESTA SEMANA EN LA WEB

Esta semana supe de cómo el reciclaje de papel esta dando excelentes resultados en España, donde mas del 50% del papel en la peninsula iberica se obtiene por procesos de reciclaje. http://shar.es/1k8Hx. You Tube presentó un video, donde muestra en 4 minutos lo mejor que se ha visto en 4 años. http://bit.ly/fyAd2. Me enviarón vía email el diccionario del Chuuuunior http://mannyven.blogspot.com/2009/10/dipsionario-del-chuuuuunior.html

En el diario La primera del Perú nos dicen que ¡Los comics si son educativos! http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cultura/la-educacion-y-los-comics_48404.html y por allí leí que hay 240 formas de ganar cobres desde la casa y el blog. http://bit.ly/47WyEd. Además les puedo recomendar una tipografía Ecológica para su impresora que les permite ahorrar un 20% de tinta. http://bit.ly/3ZXIpo.

Me pregunto si ¿sobreviviremos al calentamiento global?. http://bit.ly/3ZXIpo . Y la página http://www.makeuseof.com/ nos dá consejos útiles (en inglés) para interactuar en la red.

Por último para los fanáticos de la pelota allí les va un calendario del campeonato 2009-2010. para instalarlo en el Blackberry. http://www.s42.com.ve/blackberry/ , recuerden está al final de la pagina

DIPSIONARIO DEL CHUUUUUNIOR

-CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
-DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
-BECERRO: Que ve u observa una loma o colina.
-BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
-TELEPATÍA: Aparato de TV para la hermana de mi Amá.
-TELÓN: Tela de 50 metros cuadrados, o más.
-BERRO: Bastor Aleban.
-BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
-POLINESIA: Mujer Policía que no entiende explicaciones.
-CHINCHILLA: Auchenchia de un objeto pa' chentarche.
-DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
-DILEMAS: Háblale más.
-MANIFIESTA: Fiesta con manices.
-MEOLLO: Me escucho.
-ATIBORRARTE: Desaparecerte.
-CACAREO: Excremento del preso.
-CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en vache.
-NITRATO: Ni lo intento.
-NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
-TALENTO: No ta rápido.
-ESGUINCE: Gatorce más Uno.
-ESMALTE: Ni lune ni miélcole.
-INESTABLE: Mesa inglesa de Inés.
-ONDEANDO: ¿donde estoy?
-SORPRENDIDA: Monja en llamas

martes, 22 de septiembre de 2009

Twitter para mis amigos principiantes



1) Abrir una cuenta en www.twitter.com es facil y pide pocos datos.

2) Buscar a quien seguir, por supuesto los amigos, yo soy @mannyve. Están los medios de comunicación.(@laverdadweb, descifradocom). Y hay personalidades que estan twiteando. Hay unos mas activos que otros.

3) Se supone que una regla de cortesía es que tu sigas a quien te siga a ti pero eso no se cumple todo el tiempo. Así que no te sientas mal, si alguien no lo hace.

4) Ademas me ha llegado mucho spam por twitter y si los aceptas te va funcionar como en el email. Embasurandote el twitter(TT).

5) Puedes sincronizar el TT con Facebook y desde allí actualizar tu estado sin abrir FB. Esto se hace instalando una aplicación en FB. Y te ayuda a practicar el twitteo.

6) Ok, para que C#@" sirve TT?. Bueno es como un email que te sirve para enviar textos de no mas de 140 caracteres. Con ello puedes comunicar lo que haces de manera muy rápida, a tus followers principalmente, a otros posibles usuarios (ya te dire como) y a tus amigos de FB. Te permite enviar direcciones web, fotografías y videos, a través de aplicaciones.

7) Ademas sirve de contacto "directo" con personalidades públicas de tu interés quienes esten en TT. Artistas y políticos son quienes mas he visto que usan esta forma de red social con mayor o menor interés.

8) Las noticias y los rumores corren de manera mucho mas rapida por TT. Ten cuidado con la información que manejas, cualquiera la puede ver y pueden decir cualquier cosa sin ser cierto.

9)Una forma de que mas personas vean lo que se escribe es utilizando hashtag o etiquetas. Que son palabras de uso común, esta precedidos por el simbolo # y es lo que vas a introducir en la busqueda

10) Para usar el twitter es preferible buscar una de las muchas aplicaciones que existen en la web y muchas son free. Yo particularmente he utilizado TweetDeck para PC y iphone. Uber Twitter para Blackberry y Twikini para windows mobile (este ultimo es pago).


Espero que lo disfruten....

domingo, 13 de septiembre de 2009

EL RIO MAS SUCIO DE LA TIERRA


No dejen de ver el link http://www.ak-3.com/2009/05/citarum-el-rio-mas-sucio-de-la-tierra/

viernes, 11 de septiembre de 2009

lunes, 7 de septiembre de 2009

Los bombillos de bajo comsumo

http://barrapunto.com/articles/09/09/01/105202.shtml

Las bombillas de bajo consumo, también conocidas como CFL , nos
repiten los medios, pese a ser de media unas 10 veces más caras que
las tradicionales, prometen un menor consumo eléctrico y un ahorro a
largo plazo por su mayor vida útil en condiciones normales. Sin
embargo pocos medios generalistas se paran en comentar algunas de sus
desventajas:

Las CFL , básicamente fluorescentes de pequeño tamaño, contienen como
aquellos pequeñas cantidades de Mercurio, altamente tóxico y muy
difícil de tratar en la gestión de residuos. Su efecto negativo sobre
el medio natural con el uso masivo podría llegar a ser muy superior al
supuesto ahorro en emisiones de CO2.
Las "bajo consumo", como muchos os habréis dado cuenta no encienden
inmediatamente, ya que requieren un tiempo de arranque con un pequeño
parpadeo, pasajero pero que sin duda puede ser molesto. Igualmente hay
gente que prefiere la tonalidad de luz mas cálida de las tradicionales
frente al "blanco nuclear" de las CFL.
Tras el parpadeo inicial, aunque la luz aparece continua, en realidad
sigue siendo oscilante, como ocurre con los fluorescentes, lo que en
algunas personas acelera el cansancio visual o puede provocar dolores
de cabeza.
Las CFL emiten radiación Ultravioleta , si bien los niveles son
relativamente bajos, pueden ser perjudiciales para personas que sufren
enfermedades de fotosensibilidad a los rayos UV y que no tenían
problemas con las tradicionales.
Las bombillas incandescentes pierden su mayor parte de energía en
forma de calor. En algunas condiciones esto puede ser deseable: una
pequeña habitación en invierno en un clima moderado con un buen
aislamiento puede mantenerse en una temperatura confortable sólo con
este calor desprendido.
El ahorro a largo plazo y la amortización del precio de compra
desaparece si la bombilla CFL va a tener poco uso: cuartos trasteros,
sótanos, interior de armarios, etc.
En bombillas expuestas a roturas o a la intemperie, como la
iluminación exterior, sufren fallos independientemente de su
tecnología. Puede ser deseable el uso de bombillas incandescentes más
baratas, frente a las de bajo consumo que nunca llegan a amortizarse.
Las bombillas de bajo consumo, utilizan un pequeño transformador con
un oscilador, que producen interferencias de radio y
electromagnéticas. No sólo eso, algunos modelos interfieren
exactamente en la banda de 2.4 Ghz, por lo que anulan la cobertura de
las redes Wifi.

domingo, 6 de septiembre de 2009

India prepara estudio sobre efectos de cambio climático

http://www.eluniversal.com/2009/09/06/cyt_ava_india-prepara-estudi_06A2707369.shtml

11:29 AM Nueva Delhi.- La India ha encargado un estudio científico para supervisar los efectos del cambio climático en distintos puntos del país, informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente.

El plan, en el que participarán 127 organizaciones de investigación y 220 científicos, será presentado en noviembre del año que viene, de acuerdo con el Ministerio, informó Efe.

El cambio climático en la India ha causado un aumento en el nivel del mar, de acuerdo con científicos citados por la agencia india IANS, preocupados por un supuesto aumento de los huracanes y tormentas tropicales.

"Hemos visto que la línea de la costa en el país se ha visto afectada por la subida del nivel del mar. La erosión va a producirse, y causará daños y desplazamientos en las costas de la Bahía de Bengala (este)", dijo a IANS el director del Centro Nacional Indio de Servicios de Información Oceánica, S.S.C. Shenoi.

Aunque sólo el 6 por ciento de los ciclones tropicales mundiales afectan a la bahía de Bengala, la intensidad de este tipo de tormentas ha aumentado en los últimos años, según el profesor S.K Dube, del Centro de Ciencias Atmosféricas de Nueva Delhi.

"Se debe al cambio climático", indicó Dube.

Con este estudio, el Ministerio de Medio Ambiente pretende evaluar los efectos del cambio climático sobre las diferentes regiones de la India, un país que afronta serios problemas medioambientales, como la pérdida de acuíferos o la contaminación de sus ciudades.

"Hasta ahora, nuestro conocimiento del cambio climático en el país es impreciso e inconsistente. Con el proyecto -que incluirá el estudio de glaciares y el aumento del nivel del mar- sabremos afrontar los cambios del ambiente", declaró hace unos días el ministro del ramo, Jairam Ramesh.

Ramesh también aseguró que la India está preparándose para lanzar un satélite propio destinado a supervisar y cuantificar la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

El costo del cambio climático

"Cada día aumenta más el coste de controlar y revertir el cambio
climático", afirmó hoy el director ejecutivo del Programa de la ONU
para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, tras advertir de lo
grave que sería que no se alcance un acuerdo a ese respecto en la
próxima Conferencia de Copenhague

Estudios indican que en los últimos 100 años la región ha
experimentado un aumento drástico en la temperatura.

domingo, 17 de mayo de 2009

Empire State Ecológico

El edificio Empire State, el rascacielos más alto de Nueva York, se embarcó en la tarea de cambiar sus 6.500 ventanas y modificar sus sistemas de calefacción, ventilación e iluminación con el objetivo de ahorrar energía y contaminar menos.

El representante de los propietarios, Anthony Malkin, dijo a la AFP que este proyecto de varios millones de dólares permitirá reducir en 38% el consumo energético del famoso rascacielos art-deco, que en 1933 -dos años después de su inauguración- fue escenario central del film "King Kong".

Los edificios comerciales producen el 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Nueva York, por lo que volver menos contaminante al Empire State es un gran paso.

Y la idea es que si se puede hacer en un rascacielos de 1931, se puede hacer en cualquier lado...

"Eso debe servir también de ejemplo, más allá de este edificio y de esta ciudad", indica Kathy Baczko, responsable del departamento de medio ambiente de la Fundación del ex presidente Bill Clinton, que respalda la iniciativa.

La operación suma 20 millones de dólares a los 500 millones que costará una renovación general del edificio.

Los ahorros de energía serán plenamente eficaces en 2013, y se estima que permitirán reducir los costos de funcionamiento en 4,4 millones de dólares por año.

Andrew Malkin es presidente de "Wien and Malkin", que administra el Empire State Building y planea atraer inquilinos de alto nivel adquisitivo. "No es solamente una transformación ecológica, se trata de hacer negocios", subraya este hombre de 46 años, cuya camisa, corbata y hasta la alfombra de su oficina son en distintas gamas de verde.

Los ingenieros se inclinaron sobre las soluciones, pero también sobre las causas de los problemas. "Analizamos el edificio en su conjunto", subrayó Paul Rode, empleado de la firma de ingenieros Johnson Controls.

Este estudio duró 18 meses, durante los cuales diferentes sectores del edificio fueron probados y se eligieron las principales modificaciones, desde ventanas con mejor aislamiento hasta detectores de presencia humana para las luces.

La renovación comenzará en el subsuelo del edificio de 102 pisos, que tiene en su punta una flecha iluminada cada noche por colores diferentes en función de las fiestas o celebraciones.

La "sala de máquinas", actualmente una gran habitación con una pared entera con palancas y luces, se convertirá en una pequeña pantalla plana de computadora. Diversos programas informáticos permitirán administrar en forma sofisticada los grados de calor o frío deseados.

A partir del piso 62, Paul Rode explica que los vidrios son una parte integrante del nuevo sistema inteligente. "Nos dimos cuenta que 6.500 ventanas brindaban mucha luz, pero también mucho calor", indicó.

Una tercera película con capas de gas argón/kriptón y aluminio en cantidades microscópicas permitirá mejorar el aislamiento y rechazar los rayos ultravioletas.

"La luz va a entrar pero no el calor", explicó.

"Es como un gran laboratorio, en el cual los hallazgos serán luego explotados fuera", estimó confiado en el éxito de esta remodelación del monumento histórico sin cambiar su apariencia ni bloquear el acceso a los 10.500 inquilinos y 4 millones de turistas anuales.





AAS
Globovisión/AFP
Publicado el 16-05-2009 - 09:40 AM

viernes, 1 de mayo de 2009

CAMBIO CLIMÁTICO: Dos grados más pueden ser fatales



Esta nota le llega a través del sitio http://ipsenespanol.net, el único
servicio global de noticias que se especializa en los temas que a usted le
importan.

CAMBIO CLIMÁTICO: Dos grados más pueden ser fatales

Por Stephen Leahy

ANCHORAGE, Estados Unidos, 30 abr (IPS) - La humanidad echa
tanto dióxido de carbono a la atmósfera que los climatólogos
claman por una gradual eliminación de los combustibles fósiles.
Si la temperatura promedio se eleva sólo dos grados, advierten,
el globo climático estallará.

Ese globo tiene una capacidad máxima de menos de 1.400
gigatoneladas de emisiones totales de dióxido de carbono entre
2000 y 2050, informaron este jueves Malte Meinshausen y sus
colegas en un estudio publicado por revista científica Nature.

La Unión Europea, entre otros, también considera que un
aumento mundial de más de dos grados es potencialmente
catastrófico. La temperatura promedio ya es 0,8 grados mayor a
la del periodo preindustrial.

En los últimos siete años las emisiones mundiales de gases
invernadero ascendieron a casi 250 gigatoneladas, lo que
significa que el globo estallará en 20 años, o incluso menos, si
se sigue quemando combustible al ritmo actual.

Aunque las emisiones se mantengan en un máximo de 1.400
gigatoneladas durante los próximos 40 años, todavía habría 50
por ciento de probabilidades de exceder los dos grados, sostuvo
Meinshausen, autor principal del estudio e investigador del
Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático,
de Alemania.

Líderes nativos de todo el mundo también exigieron la
progresiva eliminación de los combustibles fósiles en la
clausura de la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre el
Cambio Climático realizada del 20 al 24 de este mes en
Anchorage, en el noroccidental estado estadounidense de Alaska.

"Ese pedido está bien respaldado por la evidencia en este
estudio", dijo Meinshausen a IPS.

Cuando se incluyen otros gases invernadero, como el
metano, el calentamiento total puede ser entre 10 y 40 por
ciento mayor para 2100, señaló Meinshausen.

Y ciertas reacciones climáticas --cambios que amplificarán
o acelerarán el calentamiento-- están ausentes de los modelos
informáticos. "Nuestros modelos no pueden dar cuenta de las
emisiones de metano a partir del derretimiento del permafrost",
dijo.

El permafrost, que es la capa siempre congelada del
suelo, contiene enormes cantidades de carbono orgánico, tal vez
suficiente para triplicar la cantidad que hay actualmente en la
atmósfera.

"Solamente un rápido apartamiento de los combustibles
fósiles nos dará una oportunidad razonable de evitar un
calentamiento considerable. No deberíamos olvidar que un
aumento mundial de dos grados significa que el calentamiento nos
llevará más allá de las variaciones naturales de la temperatura
que la vida sobre la Tierra ha experimentado desde que
existimos los seres humanos", planteó Meinshausen.

Esto será un serio desafío, porque en el suelo queda mucho
carbono, dijo.

Las reservas probadas de petróleo, gas y carbón contienen
cuatro veces la cantidad de carbono que hará estallar el globo
climático de dos grados. Quemar apenas la cuarta parte de lo
que queda en el suelo llevará a la humanidad al punto de
inflexión que derivará en un peligroso cambio climático.

Demorar no es una opción si se quiere eliminar los
combustibles fósiles, enfatizaron los científicos.

"Emitir dióxido de carbono más lentamente hace ganar
tiempo, tal vez un tiempo vital, pero sólo logrará nuestro
objetivo último en el contexto de una estrategia para eliminar,
todas juntas, las emisiones netas de dióxido de carbono",
concluyeron Meinshausen, Myles Allen, de la Universidad de
Oxford, y otros, en un análisis incluido en los Informes de
Nature sobre Cambio Climático.

"La política climática necesita una estrategia de salida:
además de reducir las emisiones de carbono, necesitamos un plan
para eliminar las emisiones netas por completo", dijo Allen en
un comunicado.

Las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático se reunirán en diciembre en
Copenhague en procura de un acuerdo que entre en vigencia tras
la expiración del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997 y en vigor
desde 2005.

En este contexto, si los negociadores prestan atención a
las evidencias científicas, entonces un nuevo objetivo será
reducir 50 por ciento las emisiones mundiales en comparación con
los registros de 1990, con el año 2050 como meta.

A fin de lograr esto, el actual crecimiento anual de tres
por ciento en las emisiones de carbono debe terminarse para
2015 y comenzar la reducción de tres por ciento anual, escribió
Martin Parry, del Instituto Grantham para el Cambio Climático y
el Centro para las Políticas Ambientales del Imperial College de
Londres, en otro estudio publicado en Nature.

Si los esfuerzos de mitigación no son suficientemente
sustanciales y las emisiones no llegan a un tope en el año
2025, entonces es probable que las temperaturas aumenten tres
grados.

El daño generado por este grado de calentamiento puede ser
importante, situando a miles de millones más de personas al
borde de una escasez hídrica, y a millones más en riesgo de
inundación costera.

Evitar tales daños requerirá enormes inversiones en
materia de adaptación, por ejemplo en mejorar el suministro y
almacenamiento de agua, así como en proteger los asentamientos
bajos de los mares en ascenso.

"La verdadera sensibilidad del sistema de la Tierra bien
puede ser más alta, lo que implica que cualquier objetivo
basado en la temperatura se volverá cada vez más difícil de
mantener a medida que ocurran reacciones más lentas", escriben
Gavin Schmidt, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de
la NASA (agencia espacial estadounidense), y David Archer, de la
Universidad de Chicago, en un breve artículo publicado esta
semana en Nature.

"¿El balance final? Un cambio peligroso, aunque se lo
defina en términos generales, será difícil de evitar", dijeron.

Como ocurre cuando se produce un derrame de petróleo, es
mucho mejor y más barato evitar hacer el caos en primer lugar,
concluyeron. (FIN/2009)

martes, 28 de abril de 2009

La coma

SIMPLEMENTE ... GENIAL

Julio Cortázar escribía: 'La coma, esa puerta giratoria del pensamiento'

Lea y analice la siguiente frase:

'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en
cuatro patas en su búsqueda'.

Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la
palabra mujer.

Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la
palabra tiene.

Recibido por email.

miércoles, 8 de abril de 2009

Aula Reciclaje

Aula Reciclaje

Este es un proyecto que presenta la empresa repaveca, para fomentar el reciclaje en las escuelas. Me parece excelente para alumnos y maestros. Ojalá hubiera muchos proyectos como este

Aula Reciclaje

Aula Reciclaje

sábado, 4 de abril de 2009

ContemporaryJazz.com

ContemporaryJazz.com
No dejen de escuchar esta Estación de Radio Internet

sábado, 7 de febrero de 2009

estirarse

No estire antes del ejercicio
5 Nov 2008 17:13 GMT

BBC Ciencia


Al contrario de lo que se piensa, las flexiones para estirar los músculos antes de empezar una rutina de ejercicio puede afectar negativamente en el desempeño del deportista.

Eso fue lo que descubrió una investigación llevada a cabo en la Universidad de Nevada Las Vegas que aparece publicada enJournal of Stength and Conditioning Research(Revista de Investigación de Fuerza y Condicionamiento).

miércoles, 14 de enero de 2009

El costo ambiental de "googlear"

El costo ambiental de "googlear"
Redacción BBC Mundo


Una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2, según Wissner-Gross.
Realizar dos búsquedas en el sitio de internet Google "produce tanto dióxido de carbono (CO2) como calentar agua para preparar un café instantáneo", según asegura un investigador de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Haciéndose eco de la preocupación de los especialistas en ciencias ambientales por el impacto de las tecnologías de la información en el medio ambiente, Alex Wissner-Gross llevó a cabo un estudio sobre el impacto de "googlear" en la emisión de gases con efecto invernadero.


Wissner-Gross asegura en su estudio que una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2.

En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse un café.

En cualquier caso, Google dijo en un comunicado que las cifras presentadas por Wissner-Gross no son correctas, ya que calculan que una búsqueda en su página produce tan sólo 0,2 gramos de CO2.

Cada segundo que pasamos conectados a internet producimos 0,02 gramos de CO2.

El investigador de Harvard afirma que las emisiones de las búsquedas en Google provienen de la electricidad utilizada por el computador y de la energía que consumen los enormes bancos de datos que Google tiene alrededor del mundo.

Al famoso buscador se le conoce por la rapidez de sus resultados y, según Wissner-Gross, ello sólo es posible porque utiliza varios bancos de datos al mismo tiempo.

Según le dijo el investigador a la BBC, la combinación de clientes, redes, servidores y computadores personales hace que el consumo de energía sea muy elevado.

"Google no es peor que otros operadores de centros de datos. Si se quiere proporcionar resultados muy rápidos, va a hacer falta energía extra para conseguirlo", señaló Wissner-Gross.


En el tiempo que toma realizar una búsqueda en Google, su computador personal utilizará más energía que la que gastamos nosotros para darle una respuesta
Google

En un comunicado, Google afirmó que las cifras ofrecidas por Wissner-Gross "son demasiado elevadas".

"En el tiempo que toma realizar una búsqueda en Google, su computador personal utilizará más energía que la que gastamos nosotros para darle una respuesta", señaló la compañía.

Según los responsables de Google, una búsqueda estándar en su página se puede obtener en menos de 0,2 segundos y para ésta tan sólo se utilizan los servidores de la compañía durante unas milésimas de segundo.

Ello, según la compañía, equivale a un gasto de 0,0003 kWh de energía por cada búsqueda, lo que supone una emisión de 0,2 gramos de CO2.

"Hemos avanzado mucho en la reducción de la energía que utilizan nuestros centros de datos, y seguimos con nuestro compromiso de conseguir fuentes de energía limpias y asequibles", señaló Google.

Una investigación reciente llevada a cabo por la consultora Gartner señaló que el sector de las tecnologías de la información genera un 2% de las emisiones globales de CO2.


http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7823000/7823918.stm

miércoles, 7 de enero de 2009

El talento excepcional

En la bitácora Diversidad Corporativa hablan sobre Outliers: talento excepcional, contexto y cultura: «Malcolm Gladwell, autor de The Tipping Point y Blink, ha dado una nueva vuelta de tuerca a la relación entre éxito y contexto social. Hace unas semanas, leí un adelanto de su nuevo libro Outliers en el blog de Juan Freire y ahora ya he podido leer la obra completa. [...] Gladwell revisa también historias personales de gurús de la informática, como Bill Joy, cofundador de Sun Microsystems, o Bill Gates. En ambos casos, además de su talento personal, lo que les hizo destacar fue la posibilidad de numerosas horas de programación en sus respectivas universidades. Tanto en los ejemplos deportivos como informáticos, el autor llega a la conclusión de que el talento excepcional triunfa cuando puede disponer de nada menos que 10 mil horas de práctica. No basta con ser "listo", también hay que practicar mucho». ¿Aprovechamos en nuestro país a las personas con talento excepcional? ¿Disponen del entorno adecuado para su desarrollo?

Publicado en:

http://barrapunto.com/article.pl?sid=08/12/29/0236210&from=rss

jueves, 1 de enero de 2009

Cambio climatico aumenta tormentas tropicales

La frecuencia extremadamente alta de las nubes en las zonas tropicales, que están asociadas a la formación de tormentas y lluvias, es cada vez mayor debido al calentamiento global, según un estudio divulgado el viernes por un centro de la NASA en California.


La investigación "halló una fuerte correlación entre la frecuencia de estas nubes y las variaciones de estaciones de la temperatura en la superficie promedio de las zonas tropicales de los océanos", indicó el estudio liderado por Hartmut Aumann, del laboratorio Jet Propulsion (JPL) de la NASA en Pasadena, California.


"Por el aumento de cada grado de la temperatura en la superficie media del océano, el equipo observó un crecimiento de 45% de la frecuencia de estas nubes de gran altitud", apuntó la investigación.


"Dado que actualmente el promedio de calentamiento climático es de 0,13 grados por década, el equipo concluyó que la frecuencia de estas tormentas podría aumentar 6% por década", agregó la misma fuente.


El equipo de investigadores liderado por Aumann indicó que el estudio estaba basado en cinco años de información recolectada por un instrumento infrarrojo de esta agencia llamado Atmospheric Infrared Sounder (AIRS, por sus siglas en inglés).


La información del AIRS se usa para observar algunos tipos de nubes en los trópicos de la Tierra relacionada con las tormentas severas, lluvias torrenciales y granizos.





HA
Globovisión/AFP
Publicado el 19-12-2008 - 02:04 PM