lunes, 23 de junio de 2008

Nuevo biocombustible a base de algas promete no emitir CO2

Hace rato que dejamos de hablar de los biocombustibles aquí en Erenovable, y es por el chasco que nos llevamos con ellos, ya que al fin y al cabo son peores que lo que quieren arreglar. Se supone que al ser a partir de cultivos, serían ecológicos, ya que son renovables, y el cultivo al ser una planta produce oxígeno y consume dióxido de carbono. Pero la realidad es muy otra, ya que hay naciones en las que se talan miles de hectáreas de bosque para plantar soja. Y otras en las que se deja de plantar otro tipo de cultivo y predomina la soja. Todo soja, soja, y más soja para biocombustibles.
Pero ahora aparece un proyecto con un novedoso intento por volver a legitimar a los biocombustibles. En este caso se basarían en algas. No es tan novedoso el utilizar algas, ya lo habíamos visto por aquí hace dos años, pero lo que sí es llamativo es que planean cultivar esas algas en terrenos desérticos, y luego convertirlas en gasolina.
La que ha propuesto la idea es una empresa californiana: Sapphire Energy. hoy el diario Los Angeles Times y la revista Forbes han dado a conocer el proyecto.
Según dijo Jason Pyle, presidente de la empresa, el “crudo verde” puede entrar en producción dentro de tres años. Dijo también que es neutro en cuanto al carbono atmosférico, ya que las algas cultivadas absorben dióxido de carbono de la atmósfera, tanto como el que luego despedirían los automóbiles al quemar el combustible.
Por este lado, sería una ganancia, ya que no sería tan malo como los combustibles a base de petróleo que no es renovable y es altamente contaminante.
Otra cosa buena con este biocombustible, es que no perjudica a otros cultivos, o sea que no necesita de terrenos agrícolas. Las algas se cultivarían en pleno desierto, en zonas áridas, y encima se regarían con agua no potable, o sea salada.
Según Pyle el nuevo combustible contiene tanta energía, litro por litro, como la gasolina con un octanaje de 91. La nafta super suele tener 92-95 de octanaje, y la común 85. Así que sería una buena gasolina.
Sería, ciertamente, una ventaja contra el combustible a base de petróleo, y también contra los otros biocombustibles, pero no se le puede dar el mote de ecológico, ya que es un tipo de combustible contaminante. Ya que los gases emitidos por el caño de escape de un automóvil no son sólo dióxido de carbono, sino ozono y óxido de nitrógeno.
Habrá que ver si mejoran estos aspectos, y también de cuanta superficie van a necesitar, porque también podría significar un daño ecológico si de pronto todas las zonas desérticas se volviesen verdes, el clima cambiaría en esas regiones. Es una buena noticia, pero hay que tomarla con cautela.

http://erenovable.com/2008/06/19/nuevo-biocombustible-a-base-de-algas-promete-no-emitir-co2/

jueves, 12 de junio de 2008